Mezclador o conversor de frecuencia
Se llama mezclador o conversor de frecuencia a un circuito que desplaza el espectro a otro valor de frecuencia . Si la nueva posición es superior se ha realizado una elevación en frecuencia (up-convert), si es inferior una disminución en frecuencia (down-convert). El mezclador se compone de un multiplicador al que llega la señal pasobanda y un tono proveniente de un oscilador local. La salida se conecta a un filtro paso banda que selecciona el espectro deseado. Según el teorema de la modulación el espectro de la señal y(t) viene dado por la expresión 2-63.

Tipos de receptores de radio
Los tipos de receptores de radio que se han desarrollado han sido muy variados, desde los primitivos receptores equipados con el "cohesor" cómo detector de las señales de radiofrecuencia hasta los superheterodinos con varias conversiones, filtros a cristal y otros refinamientos. En la figura número uno se puede ver el esquema de un receptor con cohesor. Las ondas de radio captadas por la antena producen pequeñas chispas entre las limaduras que constituyen el "cohesor", haciéndole conductor, por lo que el electroimán se activa cerrando sus contactos. Una vez que ha cesado la radiofrecuencia, el cohesor recibe un golpe de un pequeño martillo, con lo que las limaduras se separan, desactivando el electroimán y quedando el sistema preparado para la recepción del siguiente tren de ondas de radio. En la figura número dos tenemos un receptor de aquella época, donde se puede observar el cohesor y el resto de elementos mecánicos. El conjunto está alimentado con unas baterías que se pueden ver en la parte posterior del receptor. Otro dispositivo detector de ondas de radio utilizado fue el detector magnético, desarrollado por Marconi. Un hilo de hierro se mantiene en movimiento por la parte interior de una bobina conectada al circuito antena-tierra. Las ondas de radio generan un campo magnético que induce una corriente sobre otra bobina concéntrica con la primera. En la figura número tres se puede ver un esquema de este detector y en la figura número cuatro tenemos una fotografía de uno de estos detectores. A la vista de los adelantos y refinamientos actuales, parece casi imposible que se pudiesen recibir ondas de radio con estos dispositivos.
Otro tipo es el receptor réflex, en el que se utiliza la misma válvula para la amplificación de RF y de BF, obteniendo un buen rendimiento con economía de componentes. No obstante, la selectividad sigue siendo mediocre por la presencia de un único circuito sintonizado. Los inconvenientes de los receptores de reacción y réflex quedan mejorados en otro tipo de receptor, llamado de radiofrecuencia sintonizada. En este receptor, hay varios circuitos sintonizados, con lo que la selectividad mejora y la presencia de varios pasos hace que haya una buena sensibilidad frente a señales débiles. Existe el inconveniente de que la sintonización es un poco complicada por la presencia de varios controles de sintonía. Las figuras dieciséis y diecisiete nos muestran este tipo de receptor. Para que el lector tenga una idea de las condiciones de recepción de los antiguos aparatos, se propone la construcción de un receptor réflex de estado sólido, en el que se utiliza un número reducido de componentes, que se pueden obtener fácilmente.