miércoles, 4 de septiembre de 2019

Historia de la Radio 

Después de que Samuel Morse y Alexander Graham Bell desarrollaron el telégrafo y el teléfono, los científicos e inventores del siglo XIX se encontraron con un nuevo reto: conseguir transmitir el sonido sin emplear el cable.


El primero en dar un paso en este sentido fue el escocés James Clerk Maxwell, que presentó la Teoría Electromagnética en 1867, en la que, mediante cálculos matemáticos, predijo la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y propagarlas por el espacio.

20 años después, el físico alemán Heinrich Hertz probó la teoría de Maxwell. Fabricó un oscilador con el que podía crear ondas electromagnéticas y demostró que éstas tenían las mismas características que la luz. De esta manera, quedó comprobado que, construyendo los aparatos de emisión y recepción adecuados, era posible transmitir sonidos sin necesidad de cables.

A partir de entonces, muchos científicos intentaron mejorar esa transmisión. El francés Edouard Brandly inventó el cohesor, un aparato capaz de detectar ondas electromagnéticas, y el ruso Alexander Popov elaboró la primera antena.
El italiano Guglielmo Marconi comenzó a realizar pruebas uniendo todos estos aparatos y consiguió realizar la primera transmisión en 1894: envió señales sonoras a 250 metros de distancia. Dos años después, patentó su invento, poniendo fecha al nacimiento de la radio.

Sin embargo, Marconi no recibió apoyos en Italia, por lo que se marchó a Gran Bretaña donde continuó con sus experimentos. En 1898, puso en marcha el primer servicio de radiotelegrafía; un año más tarde, realizó la primera comunicación entre Inglaterra y Francia, y en 1901, consiguió llevar a cabo la primera transmisión transatlántica, entre Podhu (Gran Bretaña) y Terranova.

Pronto, se demostró que la radio era un sistema de gran valor. Por ejemplo, en 1899, la tripulación del barco R. F. Mathews pudo salvarse tras informar por radio que habían chocado con un faro.

Resultado de imagen para guglielmo marconi







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Otros

Mezclador o conversor de frecuencia Se llama mezclador o conversor de frecuencia a un circuito que desplaza el espectro a otro valor...